«Río Turbio» | Mina: La palabra hecha impulso eléctrico cuando el viento golpea fuerte

Río Turbio se encuentra en el interior de un valle apoyado sobre el paralelo 52 de Latitud Sur, conteniendo un fondo cordillerano y en su costado norte las colinas que determinan el camino al Lago Argentino. De este río emerge su villa minera, señalando el pueblo argentino más lejano de Buenos Aires. La Región de Río Turbio conforma la cobertura del yacimiento carbonífero más rico de la República Argentina. 

Mi familia es de Santa Cruz, Río Turbio está exactamente a 239 kilómetros de mi casa pero nunca fui. Siempre en mi cabeza ha sido como un mito, un lugar oscuro donde solamente se trabaja. Una ciudad creada para la minería. 

Ya no estamos en el mismo lugar. Ya no caminamos por las mismas calles. Entramos en el silencio de la cueva. La tierra cruje, y vos tenés que amarla. La mina se pone celosa porque las mujeres entran. Tatiana, no te van a dejar entrar porque sos mujer. Si hay un accidente es culpa de las mujeres. Dicen que nosotras no tenemos fuerza y las máquinas tienen nombre de mujer. Necesito que me cambien a superficie.

cavar, perforar, socavar
las capas geológicas de la memoria

Río Turbio comienza con un obstáculo: a la directora no le permitieron filmar en la mina. De allí que se vayan desplegando una serie de materialidades que alimentan la película. Poemas, correos electrónicos, mensajes de texto, archivos. La ciudad se construye de una mixtura húmeda y fría a la vez. Una mujer no puede sacar carbón. 

Cuenta la leyenda que los dioses griegos gobernaban el mundo, y que las sirenas reinaban en el mar, cuenta que su voz celestial enloquecía a cualquiera que las escuchara. Muchos marineros perecieron en las aguas con tal de escuchar sus seductores cantos.

El sonido golpea contra la roca. La maquinaria de a mano y ese polvillo que nos llega a los ojos, la nieve, y las gotitas de agua, es de una mística turbulenta. El paisaje patagónico allí observado. Las historias de estas mujeres: cómo dejamos que pasara, me quedé pensando en lo que dijiste, por qué no hablamos. 

En Río Turbio hace frío y la película de Mazú se ubica en esa frecuencia. La ciudad, su niebla. Río Turbio, areniscas y pelitas marinas litorales del Eo­ceno medio a Eoceno superior bajo, con mantos de carbón en explotación que ha sido subdividida bioestratigráficamente mediante microfósiles. 

Río Turbio es un documental sobre el papel de las mujeres en el pueblo minero. Es un reclamo y una desmitificación. Estamos dentro y no vemos nada, el vapor y el escombro son parte de la imagen abstracta de la cosa. La respiración en el fondo, ¿hasta donde llega el fondo? 

La palabra mina en Argentina, y en otros países de sudamérica es sinónimo de mujer. Asimismo, su etimología dice que viene de la palabra celta mine, que significa oro. El gallego menina también puede ser el resultado de mina, y al mismo tiempo mina refiere a minerales. Hoy al fin aparece esa historia oculta, ¿viste la sombra que se movía? Entraste al centro de mayor precipitación en Argentina. No pierdas tu pañuelo verde en la marcha. 

.

.

.

#cineiargentino #marfilmfest #cinefilia #lectura #interview #entrevista #cinéfilos #cahiersducinema #cinemalife #cinemalovers #film #productor #filmmaking #movies #películas #cinematography

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s